Historia del Flamenco
Alfonso Salmerón Salmerón
1944 | Almería – 50 años dedicado al flamenco.
Cantaor Flamenco almeriense que ha creado escuela, propulsor del Cante puro y de fusión y cantaor del Conservatorio de Danza.
Premio Nacional de Córdoba 1985 | Gran Morato de Oro
Alfonso Salmerón, es un destacado cantaor nacido en Almería, España, en el seno de una familia humilde en el almeriense Barranco del Caballar.
De niño comenzó a cantar en concursos radiofónicos, de hecho apenas contaba siete años cuando ganó su primer concurso en Radio Juventud.
Empezó a vivir el cante en el seno de su familia, de la mano de sus padres, incluso el cortijo en el que residía la familia se convirtió en un lugar de habituales reuniones flamencas para los aficionados locales. Creció en un entorno donde el flamenco era una parte fundamental de la vida cotidiana, lo que despertó su interés y pasión por este arte desde una edad temprana.
Influenciado por grandes maestros del cante, desarrolló su propio estilo, caracterizado por su voz potente, expresiva y llena de matices.
A lo largo de su carrera, Alfonso Salmerón ha actuado en numerosos escenarios de prestigio tanto en España como en el extranjero, consolidándose como uno de los principales exponentes del cante flamenco contemporáneo.
Su repertorio abarca una amplia variedad de palos flamencos, desde los cantes más tradicionales hasta las formas más innovadoras, demostrando su versatilidad y maestría en cada interpretación.
Alfonso Salmerón actuando en la Ópera de Carmen en Viena.
Artista y flamento
Arte e historia del Flamenco

Tenía claro desde muy joven que quería dedicarse al mundo del flamenco, esto le lleva con 14 años a trasladarse a Barcelona formando parte del grupo Los Jilgueros, llegando a grabar dos singles con Belter.
Dos años después cuando dio por terminada esta aventura, regresó a Almería, realizando actuaciones en el tablao en el barrio del Zapillo, donde coincidió con los Habichuela (Juán y Luís Carmona).
Al poco de regresar a Almería tuvo que trasladarse a Madrid para cumplir el servicio militar, consiguiendo pase de pernocta para actuar a diario en el Tablao Arco de Cuchilleros. Ya establecido en la capital, recorre los principales tablaos de la época (Torres Bermejas, Arco de Cuchilleros, Corral de la Morería…).
1985 fue un año especialmente importante para Alfonso, gana el premio por taranto del Concurso Nacional de Córdoba y en ese mismo año, formó parte de la ópera ‘Carmen’ junto a José Carreras y a Von Karajan en Viena, Afonso tendría la fortuna de repetir al año siguiente. Durante esta época y tras una extraordinaria actuación en la provincia de Ávila, se crea una peña flamenca con su nombre.
En su fructífera carrera artística ha hecho incursiones en las distintas facetas del flamenco. De esta forma ha cultivado el cante “p’alante” en los más importantes festivales tanto nacionales como internacionales junto a artistas como el Cabrero, el Lebrijano, Carmen Linares, José Mercé, Fosforito, Chano Lobato, Rancapino, Arcangel, Camarón, Argentina, Morente…
Cantando “p’atrás” ha tenido experiencias profesionales con algunos bailaores tan prestigiosos como María Rosa, Antonio Gades, Matilde Coral, Mario Maya, el Güito, Sara Lezama, Carmen Mora, etc., e incluso ha trabajado con Antonio en el Ballet Nacional.
A lo largo de su carrera, ha sido reconocido por su profunda conexión con el arte flamenco y su habilidad para transmitir emociones a través del cante.
Además de su carrera como solista, Salmerón ha colaborado con reconocidos artistas y ha participado en numerosos proyectos musicales, contribuyendo así a enriquecer y difundir el legado del flamenco en todo el mundo.
Su dedicación y contribución al arte flamenco han sido reconocidas con diversos premios y distinciones a lo largo de los años, consolidando su posición como una figura destacada en el panorama flamenco actual.
Cabe destacar que durante largos años Alfonso ha alternando sus actuaciones, con la docencia, dedicando mucho tiempo y esfuerzo a impartir clases de cante para danza española en varios conservatorios de Madrid.
Con su voz poderosa y su profunda conexión con la tradición, Alfonso Salmerón continúa emocionando y cautivando al público, manteniendo viva la esencia y la pasión del flamenco en cada una de sus actuaciones en la búsqueda por los nuevos sonidos y sensaciones musicales, motivo por el cual en la actualidad dedica su labor profesional no solo a sus espectáculos de “flamenco puro” sino que además realiza actuaciones de fusión con bandas de Jazz y con músicos clásicos.
Medio siglo compartiendo escenario con todo tipo de artistas, cantantes, guitarristas y bailaores flamencos.
Alfonso Salmerón es Historia del cante flamenco compartiendo escenario con compañeros de tablao como «la Paquera» «Fosforito», «Pedro Genil», «José Sorroche», «Lucero Tena», «Paco Antequera», «Chiquito de la Calzada», «Manolo Sanlúcar», «Paco de Lucía», «Camarón», «el Cabrero», «el Lebrijano», «Carmen Linares», «Fosforito», «Chano Lobato», «Rancapino», «Arcangel», «Argentina», «Morente», «Tomatito», «Porrina», «Terremoto», «Chato de la Isla», «Peret», «Chano Lobato», «los hermanos Toronjo», «Paco Cepero», «José Carreras», «Von Karajan», «Rocío Jurado», «Mayte Martín», «Ancángel», «Argentinita», «Cancanilla de Marbella», «Gabriel Moreno», «El niño del Gastor», «El YEYE de Cádiz», «Mª José Pérez», «José Mercé», «María Vargas», «Vicente Soto Sordera», «El Yunque», «Jesús Chozas» y bailaores como «María Rosa», «Antonio Gades», «Matilde Coral», «Mario Maya», «el Güito», «Sara Lezama», «Carmen Mora» muchos más…

Alfonso Salmerón, Paco de Lucía y Tomatito

<< Durante una de las actuaciones Plácido Domingo, después de escucharle en un teatro, se dirigió a él exclamando: ¡Qué gran tenor se ha perdido la lírica…! >>
Divider Text

Últimos reconocimientos
Gran Morato de Oro
Merecido homenaje de la peña «El Morato», que le hizo entrega del Morato de Oro, su distinción más importante, un reconocimiento al que se sumó el Ayuntamiento de Almería, con una Metopa, entregada por el concejal de Cultura, Diego Cruz, y la concejala Lorena Nieto.
Almería | 24 enero 2024
«Es un orgulloso que me den este premio en vida y no cuando no lo esté. Llevo 70 años cantando y, si naciera de nuevo, haría lo mismo»
El concejal de Cultura, Diego Cruz, manifestó que “Alfonso Salmerón es otro de los grandes embajadores de Almería y es un reflejo del arte y la riqueza cultural de esta tierra. Felicidades también a la peña El Morato por organizar el homenaje”.
El premio le fue entregado por la presidenta de la peña, Lola de Quero, y la semblanza del artista la esbozó Antonio ‘el Niño de las Cuevas’, quien recalcó que “Alfonso Salmerón se ha codeado con lo más grande del flamenco en España, y ha recorrido medio mundo ofreciendo su arte”