950 55 45 46

Alfonso Salmerón

Una vida de dedicada al cante Flamenco.

Artista y flamento

Arte e historia del Flamenco

Alfonso y José Sorroche

Cante Flamenco | 1959

Alfonso y Chiquito de la Calzada

Japón | 1974

Alfonso y Pedro Cuadra

Florida Park | 1971

Alfonso y Paco Antequera

Las Brujas | 1978

Alfonso y Pedro Genil

Arco de Cuchineros | 1973

Alfonso y José Mercé

Almería | 2016

Alfonso Salmerón Salmerón

1944 | Almería – 50 años dedicado al flamenco.

Cantaor Flamenco almeriense que ha creado escuela, propulsor del Cante puro y de fusión y cantaor del Conservatorio de Danza.
Premio Nacional de Córdoba 1985 | Gran Morato de Oro

Medio siglo compartiendo escenario con todo tipo de artistas, cantantes, guitarristas y bailaores flamencos.

Alfonso Salmerón es Historia del cante flamenco compartiendo escenario con compañeros de tablao como «la Paquera» «Fosforito», «Pedro Genil», «José Sorroche», «Lucero Tena», «Paco Antequera», «Chiquito de la Calzada», «Manolo Sanlúcar», «Paco de Lucía», «Camarón», «el Cabrero», «el Lebrijano», «Carmen Linares», «Fosforito», «Chano Lobato», «Rancapino», «Arcangel», «Argentina», «Morente», «Tomatito», «Porrina», «Terremoto», «Chato de la Isla», «Peret», «Chano Lobato», «los hermanos Toronjo», «Paco Cepero», «José Carreras», «Von Karajan», «Rocío Jurado»,  «Mayte Martín», «Ancángel», «Argentinita», «Cancanilla de Marbella», «Gabriel Moreno», «El niño del Gastor», «El YEYE de Cádiz», «Mª José Pérez», «José Mercé», «María Vargas», «Vicente Soto Sordera», «El Yunque», «Jesús Chozas» y bailaores como «María Rosa», «Antonio Gades», «Matilde Coral», «Mario Maya», «el Güito», «Sara Lezama», «Carmen Mora» muchos más…

Alfonso Salmerón, Paco de Lucía y Tomatito

Almería | 2013

Divider Text

Últimos reconocimientos

Gran Morato de Oro

Merecido homenaje de la peña «El Morato», que le hizo entrega del Morato de Oro, su distinción más importante, un reconocimiento al que se sumó el Ayuntamiento de Almería, con una Metopa, entregada por el concejal de Cultura, Diego Cruz, y la concejala Lorena Nieto.

Almería | 24 enero 2024

«Es un orgulloso que me den este premio en vida y no cuando no lo esté. Llevo 70 años cantando y,  si naciera de nuevo, haría lo mismo»

El concejal de Cultura, Diego Cruz, manifestó que “Alfonso Salmerón es otro de los grandes embajadores de Almería y es un reflejo del arte y la riqueza cultural de esta tierra. Felicidades también a la peña El Morato por organizar el homenaje”.

El premio le fue entregado por la presidenta de la peña, Lola de Quero, y la semblanza del artista la esbozó Antonio ‘el Niño de las Cuevas’, quien recalcó que “Alfonso Salmerón se ha codeado con lo más grande del flamenco en España, y ha recorrido medio mundo ofreciendo su arte”

Divider Text

Destacados en  Prensa

Algunos de sus conciertos

5 décadas de flamenco

Homenaje
50 aniversario

con los más grandes

Gran Homenaje realizado a Alfonso Salmerón con el Festival de Cante Jondo «50 años de Flamenco», donde intervinieron cantaores y cantaoras del nivel de Mayte Martín, Ancángel, Argentinita, Cancanilla de Marbella, Gabriel Moreno, El niño del Gastor, El YEYE de Cádiz, Mª José Pérez, José Mercé, María Vargas, Vicente Soto Sordera, El Yunque, Jesús Chozas, Toñi Fernández y el homenajeado Alfonso Salmerón.

A la guitarra estuvieron guitarrista de la talla de Víctor Monge Serranito, José María Molero, Juan de Madrid, Antonio Maya, Rafael Andújar, Antonio Reyes y Juan Antonio Muñoz. En el Cajón Oscar Salmerón.

Presentaron: José Manuel Gamboa y Rubén Gutiérrez.

Otros conciertos destacados

Flamenco y Raices

50 años de Discografía.

Pasión por el flamenco.

Peña Flamenca que lleva su nombre

Esta Peña Flamenca madrileña, lleva el nombre de Alfonso «Salmerón» en reconocimiento a su arte y trayectoria profesional de toda una vida que ha dedicado al flamenco.

Se reúnen periódicamente, amigos y amantes del arte flamenco para disfrutar, divulgar y ensalzar el arte del Flamenco que se hace en nuestra tierra. Es un orgullo que esta peña lleve el nombre de Alfonso Salmerón, como referente de los amantes de flamenco de toda España.

Ir al contenido